“El secreto de la piedra roja: un legado de los astures en la Cabrera” en la IX Feria del Llibru de Cabreira
Evelio Martínez Liébana presentará en Truchas este 11 de octubre la segunda parte de la «Maldición del Castillo de Peña Ramiro»
Tenemos la fortuna de estar aquí un año más hablando sobre una obra que de alguna forma representa un trocito de Cabrera, por favor, cuéntanos ¿Qué tipo de obra es “El secreto de la piedra roja: un legado de los astures en la Cabrera”?
Se trata de una novela de ficción. Es la segunda de la saga que protagoniza Felipa, joven inquieta y comprometida con esta tierra. Tras su aventura en “La maldición del castillo de Peña Ramiro”, en esta obra Felipa se enfrenta a los peligros que amenazan la tierra de sus antepasados.
– ¿Cuál es el hilo principal de “El secreto de la piedra roja: un legado de los astures en la Cabrera”?
Un verano en el pequeño pueblo de Entrerríos cambia para siempre la vida de Felipa, una joven que descubre una enigmática piedra marcada con antiguos símbolos. Lo que parecía ser un hallazgo curioso se convierte en el punto de partida de un viaje hacia el pasado donde los secretos de los astures y un legado ancestral se entrelazan con las luchas del presente.
Mientras Felipa intenta desvelar el secreto que guarda la piedra, el pueblo de Entrerríos se enfrenta a una amenaza que pone en peligro sus montañas, sus ríos y la historia que late en cada rincón del valle. Las sombras de las conspiraciones se ciernen sobre ella mientras descubre que sus raíces están más vivas de lo que jamás imaginó.
– ¿Qué parte o qué aspecto del libro crees que enganchará a al lector?
Lo que comienza como una inocente investigación arqueológica, engarza con los problemas con los que se enfrenta el paisaje ancestral de esta tierra.
Es un relato sobre la fuerza de nuestras raíces, la valentía para enfrentar el presente y la magia que puede esconderse en lo más cotidiano.
Felipa, con la ayuda de las fuerzas de la naturaleza, despertadas por conjuros astures, se enfrenta a personas movidas por la ambición y la destrucción sin escrúpulos del paisaje ancestral.
– ¿Crees que Cabrera u otros lugares similares de la «España Vaciada» podrán sobrevivir?
En mi humilde opinión, su supervivencia está condicionada al respeto a este paraíso natural que nuestros antepasados supieron conservar viviendo en armonía con la naturaleza. Esta tierra tiene enormes posibilidades ecológicas y turísticas. Pero el desarrollo turístico debe ser racional y sostenible. Como ejemplo, no se trata de reparar ruinas, sino conservarlas en su evocación antigua y medieval. Admiramos románticamente los castillos en ruinas de Escocia y Gales, pero nosotros no conservamos nuestras ruinas como tales.
– ¿Qué obra te ha gustado especialmente de las que se presentan en la IX Feria del Llibru de Cabreira?
Estoy interesado en todas las obras que se presentan. Todas ellas, como la mía, empiezan como ideas o proyectos pero que en su desarrollo han consumido horas y horas de esfuerzo y cuidado para presentar una obra digna al lector.
– ¿Para cuándo la presentación de una nueva obra en Truchas?
Tengo en marcha una nueva aventura de Felipa, una obra en la que tengo puestas unas grandes expectativas.