El artista ‘Piquico’ recrea los personajes más icónicos de los antruejos, entroidos y antruidos en una muestra en el Museo de los Pueblos Leoneses
La exposición, que se inaugura hoy, aúna el arte contemporáneo y el carnaval tradicional del noroeste ibérico
Ángel Manuel Rodríguez Romero, «Piquico» ha reinterpretado el carnaval tradicional del Noroeste ibérico en una sugerente exposición que hoy viernes, 7 de marzo, será inaugurada en el Museo de los Pueblos Leoneses que gestiona el Instituto Leonés de Cultura.
La muestra, titulada Entroido. Mobiliario vestido podrá verse hasta el próximo 28 de abril en este museo, que constituye el gran custodio de la cultura tradicional de todo León, ubicado en Mansilla de las Mulas.
Natural de Viana do Bolo, cuyo carnaval popular goza de una muy arraigada tradición, Ángel Manuel Rodríguez, «Piquico», además de escultor, pintor y fotógrafo, es un gran conocedor de este tipo de manifestaciones populares, y ha venido imprimiendo su sello personal al carnaval de su comunidad autónoma en exposiciones que han recorrido numerosas localidades gallegas, pero que también han podido verse en ciudades como Madrid o Valencia. Ahora, «Piquico» ha recreado a su manera algunos de los personajes más icónicos de los antruejos, entroidos, antruidos y antruexos, incorporando para la ocasión los típicos toros, propios de muchas mazcaradas leonesas.
Piquico siempre recuerda que los personajes del entroido no se disfrazan, sino que se visten. De este modo, en palabras del artista, esta exposición tiene como objetivo el mostrar “la continuidad entre cuerpo, ropa y mueble, representar una conjugación entre lo atávico de la fiesta y la modernidad, jugando con los personajes, el animalario y los elementos simbólicos de esta fiesta”. “El resultado son esculturas-personaje «vestidas» de mobiliario o al revés, ya sea una mesa, una repisa, un armario, una lámpara, un mueble bar, un pupitre-escritorio, un botellero, una silla, un espejo, etc., en paralelo con los motivos del Entroido». Las obras son básicamente figurativo-geométricas, y en ellas interesa la expresividad, la masa descubierta, la forma o la anatomía. Piezas orgánicas en contraste con la pura geometría del mobiliario, el cubismo y la idea de corte, de ensamble, de bloque o de desbaste.
En estas obras, se ha utilizado sobre todo madera de muchos tipos, pero también pizarra, piedra, papel de pared, mármol, granito, hierro, iluminación o «ready-made».
La muestra podrá contemplarse hasta el 28 de abril en la sala de exposiciones temporales del Museo de los Pueblos Leoneses (calle San Agustín, 1, Mansilla de las Mulas), con acceso gratuito, de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.