Actualidá y anuncias

Cabrera y El Bierzo sufren dos terremotos de baja intensidad

Uno de los focos se ha establecido en Cabrera Baja

Los vecinos de Cabrera y El Bierzo se han levantado este viernes con un pequeño sobresalto en el cuerpo. Pasadas las 06:00 horas, dos terremotos han sacudido el corazón de los montes Aquilianos que sirven de frontera natural entre estas dos comarcas.

En dos puntos muy próximos entre sí, ubicados entre Odollo, Llamas de Cabrera y Castrillo de Cabrera, el suelo ha temblado a las 6:12 horas, replicándose el movimiento cinco minutos después, con una intensidad similar: 2,4 y 2,3 grados en la escala de Richter.

Zona activa

Sin consecuencias notables en estas localidades próximas, estos terremotos han supuesto un pequeño susto para los habitantes de estas comarcas, si bien es cierto que los montes Aquilianos es una de las zonas más activas a nivel sísmico de la provincia.

Cabe destacar que el primero de los seísmos se produjo a siete kilómetros de profundidad y el segundo a un kilómetro tan solo y que el primero fue, ligeramente, más fuerte.

Uno de los aspectos más controvertidos sobre la sismicidad en la península ibérica es por qué se producen terremotos en el noroeste, una zona que está alejada cientos de kilómetros del límite de placas activo. Una investigación publicada por geólogos de las universidades de León, Rey Juan Carlos y Complutense de Madrid ha determinado la presencia de fracturas previas en la corteza terrestre, aunque no es suficiente para explicar los terremotos que se originan en esta zona de la península, alejada del borde de placas situado en las Béticas.

Según los científicos, el incremento de la resistencia de la corteza en zonas donde alcanza mayores espesores puede explicar la sismicidad si existen otros factores, como el aumento de la presión de poros producida por los fluidos que circulan por el interior terrestre, y los elevados gradientes térmicos que se producen a cierta profundidad.