Cabrera Despierta presenta alegaciones a los proyectos de nuevas canteras en Benuza
Otras asociaciones y colectivos vecinales se suman a estas alegaciones como es el caso del Instituto de Estudios Cabreireses
La asociación Cabrera Despierta junto a más de quince asociaciones de la comarca de Cabreira y de la provincia además de colectivos vecinales, van a presentar alegaciones y recursos a los dos nuevos proyectos de canteras de pizarra en el municipio de Benuza, denominados como Marinita y Termenón II.
Ambos proyectos se instalarían a escasa distancia de los pueblos de Sigüeya y Lomba, afectando negativamente a la vida en estos pueblos, ya de por si muy mermados en número de habitantes y servicios. Y es que los límites de los proyectos se sitúan a escasos 500 metros de estos dos núcleos de población.
Esa cercanía de ambas canteras afectaría a los recursos esenciales de los pueblos como son los acuíferos, los cursos de agua, praderías, montes comunales y a otros recursos económicos que se desarrollan en la zona como son la caza o la apicultura. También afectarían a la salud de los habitantes, por el ruido de las voladuras así como el tránsito de maquinaria pesada, polvo en suspensión, escombreras cercanas y toda la actividad industrial que generan esas explotaciones.
Desde Cabrera Despierta aseguran que vecinos de Sigüeya en la actualidad denuncian cortes y deficiencias en el suministro de agua, que con las nuevas canteras se incrementarían de manera muy preocupante ya que la explotación , las escombreras y las balsas se situarían encima del pueblo afectando a los acuíferos y manantiales.
Además, ambas canteras pretenden instalarse en unos parajes de alto valor medioambiental y arqueológico, siendo afectados hábitats y especies de fauna y flora de obligada protección. También estarían afectados bienes arqueológicos catalogados por la Dirección General de Patrimonio de la Junta, como son varias estaciones de petroglifos, castros, mamoas, minas romanas y otros vestigios patrimoniales de origen romano y medieval. A este respecto, ya se ha remitido un informe a la Dirección General de Patrimonio de la Junta.
Cabrera Despierta considera que la actividad económica en la comarca es muy importante , pero que no puede ser a cualquier precio, ni en cualquier lugar , llevándose por delante hábitats naturales cuya conservación es imprescindible para la lucha contra la emergencia climática y la supervivencia de los pueblos.
Afirman que, aunque la explotación de las nuevas canteras Marinita y Termenón II aporte unos mínimos beneficios económicos tanto al ayuntamiento como a las juntas vecinales, esto no puede ser motivo para poner en jaque el futuro desarrollo sostenible de la comarca, centrado en la fijación de población y la generación de empleo digno y sostenible a largo plazo.
En este sentido, Cabrera Despierta considera que la realidad demuestra que las canteras de pizarra, aunque crean empleo, no fijan población en nuestros pueblos, sino que los trabajadores acuden diariamente desde las comarcas de Valdeorras y El Bierzo.
También hacen hincapié en que estas explotaciones tampoco son sinónimo de mejoras en las infraestructuras de Cabrera Baja sino que hay una falta evidente de servicios en los pueblos que afecta a la sanidad, la educación, las comunicaciones, servicios bancarios, la asistencia social a una población cada vez más envejecida, etc.
Desde Cabrera Despierta subrayan que la lucha contra la despoblación de Cabreira y su desarrollo socioeconómico sólo se entiende con alternativas económicas sostenibles, basadas en la conservación, la promoción y el desarrollo de la gran riqueza natural, arqueológica y cultural de la comarca:
– Promover la actividad agro ganadera, silvícola y forestal (Territorio SIPAM de la FAO).
– Promover la gestión de manera eficiente de los recursos cinegéticos.
– Invertir en un turismo responsable atraído por la valiosa etnografía cabreiresa, los múltiples yacimientos mineros, castros prerromanos, petroglifos, Camino de Invierno a Santiago, Camino Real…y la necesaria declaración BIC de la Red de Canales Romanos de las Médulas.
– Proteger y conservar la biodiversidad natural que atesora Cabreira, promoviendo por parte de las administraciones la Declaración del Parque Natural de Cabrera y del Geoparque Médulas-Teleno.
En definitiva, desde Cabrera Despierta inciden en apostar por un cambio en el modelo de desarrollo económico de la comarca, basado ahora mismo en un monocultivo económico que son las canteras de pizarra, que consideran insostenible en el tiempo y de imposible reconstrucción ya que hay canteras abandonas por toda la comarca así como bancos de explotación abandonados, escombreras, balsas y naves industriales abandonadas.
Por último, afirman que este modelo de economía extractiva aboca a las montañas de Cabreira a convertirse en pocos años en un polígono industrial, sin posibilidad de reconstrucción y que acabará con la poca vida que queda en los pueblos así como con los recursos medioambientales y patrimoniales de Cabreira.
