La propuesta de nuevos parques eólicos en Cabreira genera debate sobre su impacto ambiental y económico
Estos proyectos ya fueron rechazados en el pasado, pero han sido presentados nuevamente con modificaciones, alterando el trazado de las líneas de evacuación que anteriormente atravesaban la zona arqueológica de Las Ferreiruscas en El Puente
La comarca de Cabreira está en el centro del debate tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado del proyecto de instalación de dos parques eólicos, «Bierzo Wind I» y «Bierzo Wind II», promovidos por la empresa Ekain Renovables, S.L. Los parques, que se ubicarían en los municipios de Encinéu, Benuza y A Ponte, han generado opiniones divididas entre quienes ven una oportunidad para impulsar la energía renovable y quienes temen su impacto ambiental y social.
El proyecto contempla la instalación de ocho aerogeneradores con una potencia total de 51 MW, junto con infraestructuras eléctricas que incluyen 23 kilómetros de tendidos subterráneos y casi 5 kilómetros de líneas aéreas de alta tensión. La inversión prevista supera los 55 millones de euros y forma parte del impulso a las energías limpias en España.
Beneficios esperados
Desde la empresa promotora se destaca que la iniciativa contribuirá a la transición energética, ayudando a reducir las emisiones de CO₂ y a aumentar la generación de energía renovable en la red eléctrica nacional. Además, se prevé la creación de empleo durante la fase de construcción y la generación de ingresos por tasas e impuestos para los municipios involucrados.
Preocupaciones ambientales y económicas
A pesar de los beneficios mencionados, el proyecto ha generado inquietud entre vecinos y asociaciones ecologistas, quienes advierten sobre varios impactos negativos:
-
Afectación del paisaje y biodiversidad: La instalación de aerogeneradores y las infraestructuras asociadas podrían alterar el entorno natural de Cabreira, una zona con alto valor paisajístico y ecológico. Existen preocupaciones sobre la posible afectación a especies protegidas y la alteración de ecosistemas locales.
-
Impacto en el turismo y el desarrollo rural: La comarca de Cabreira ha apostado en los últimos años por el turismo rural y la conservación de su patrimonio natural y cultural. Algunos sectores temen que la presencia de grandes estructuras eólicas desincentive la llegada de visitantes y afecte negativamente a los negocios locales.
-
Dudas sobre los beneficios locales: Aunque el proyecto generará actividad económica durante la construcción, una vez en funcionamiento, el mantenimiento de los parques eólicos requiere poca mano de obra. Además, la energía producida será destinada a la red nacional, lo que ha llevado a algunos vecinos a preguntarse si la comarca recibirá una compensación justa por la instalación de estas infraestructuras en su territorio.
Proceso de alegaciones y próximos pasos
El proyecto se encuentra en fase de información pública, lo que permite a ciudadanos y administraciones presentar alegaciones en un plazo de 30 días hábiles. Durante este periodo, se espera que tanto las autoridades como los promotores del proyecto analicen las preocupaciones expresadas y estudien posibles modificaciones para minimizar o anular su impacto.
La implantación de energías renovables en zonas rurales sigue siendo un tema complejo, donde se deben equilibrar los beneficios ambientales con las necesidades de las comunidades locales. En el caso de Cabreira, la discusión sigue abierta, y las decisiones que se tomen en las próximas semanas podrían marcar el futuro energético y social de la comarca.