Multitudinaria concentración en León para exigir la emergencia nacional por los incendios y la dimisión de responsables de la Junta
Unas tres mil personas exigen en la avenida Ordoño II de la ciudad que se active el Nivel 3 por los fuegos forestales en la provincia leonesa y que se cese al consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, entre gritos de “Mañueco, dimisión”
Una gran multitud, que a los 15 minutos de comenzar la concentración ya rondaban las tres mil personas, se han concentrado este lunes en la avenida Ordoño II de la ciudad de León en una protesta ciudadana que reclamó la declaración inmediata del nivel 3 de emergencia por los incendios forestales que asolan la provincia y toda la Región Leonesa (León, Zamora y Salamanca), además de incidir con fuerza en la Montaña Palentina y en Ávila.
La convocatoria, lanzada por grupos de afectados y vecinos, se convirtió en un clamor colectivo contra la gestión de la Junta y en apoyo a los pueblos amenazados por las llamas. La oleada de incendios ya se ha convertido en la mayor de la historia de España desde que hay registros armonizados estadísticamente desde 1968. Los gritos de “Mañueco, dimisión”, en referencia al presidente autonómico, y las exigencias de los ceses del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones y el director general de Política Forestal, José Ángel Arranz, se vieron refrendados por abucheos masivos.
Los asistentes, que abarrotaron la céntrica avenida de la ciudad al altura del Ayuntamiento de León, efectuaron además un sentido minuto de silencio por los tres fallecidos en la provincia por los inmensos fuegos que la asolan.
Y estos miles de personas, salieron a la calle mostrando enorme indignación para denunciar la magnitud de una catástrofe que supera con creces la capacidad de respuesta autonómica y local, y su nefasta gestión con lo poco que hay, comprometiendo la seguridad de las personas y la protección del medio ambiente.
El manifiesto leído alertó de que el fuego ya ha alcanzado enclaves de altísimo valor ecológico como el Parque Nacional de Picos de Europa o Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, además de arrasar explotaciones ganaderas y agrarias y obligar a evacuaciones masivas.
La concentración “busca ser un clamor ciudadano que traslade un mensaje claro: la población no puede esperar más. Es necesario pasar al nivel 3 de emergencia para salvar vidas, proteger los pueblos y preservar el futuro de nuestros montes.” Es la tercera protesta espontánea surgida tras la del pasado sábado en Ponferrada y este domingo en Astorga, donde cientos de personas exigieron dimisiones y que “No nos vengan a contar patrañas y mentiras”.
Un clamor contra los recortes y la falta de medios
El texto, respaldado por aplausos y consignas, recordó que la Junta de Castilla y León ha recortado en la última década su presupuesto en gestión forestal y prevención de incendios, y denunció las precarias condiciones laborales de los bomberos forestales. Además, criticó que en 2025 se haya ejecutado menos de la mitad del presupuesto destinado a prevención.
“Estamos viviendo una de las peores crisis ambientales y humanas de las últimas décadas”, subrayaron los convocantes, que reclamaron la dimisión del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y del director general de Patrimonio Natural, José Ángel Arranz, a quienes consideran responsables de la falta de previsión y respuesta.
Exigencia al Gobierno central
Los convocantes reclamaron la aplicación del artículo 28 de la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil para que el Gobierno de España declare la situación de emergencia de interés nacional, lo que permitiría movilizar recursos estatales extraordinarios.
“El aire en las comarcas leonesas es ya irrespirable, el futuro de nuestros montes y la seguridad de nuestros pueblos están en juego. No podemos esperar más”, advirtieron, instando a que el Ejecutivo central tome el control de la situación.
La concentración concluyó entre aplausos y con el compromiso de mantener la presión social hasta que se actúe con contundencia frente a una oleada de incendios de una magnitud inédita en la Región Leonesa tanto en duración como en poder destructivo, siendo uno de los múltiples incendios de extrema gravedad, el de La Carballeda o más conocido como el de Zamora-Leon (que causó la muerte de dos de los fallecidos) convirtiéndose en el más grande de la Historia de España desde que hay registros estadísticos consolidados hace 50 años.
Para este martes 19 de agosto la convocatoria ha surgido en la ciudad de La Bañeza, con su entorno cercano arrasado por el incendio de Molezuelas de la Carballeda que se ha llevo por delante miles de hectáreas de las comarcas de la Valdería, Vega bañezana, Tierra de Jamuz o la Valduerna. Además el incendio ha costado la vida a dos vecinos que intentaban evitar que el fuego llegara a Nogarejas. La convocatoria tendrá lugar a las 20.30 horas en la Plaza Mayor de la ciudad bañezana.