La Junta pone en marcha el proyecto «Lanzadera de sostenibilidad local» con el objetivo de compatibilizar desarrollo y protección medioambiental
Este proyecto está dirigido a municipios de menos de 5.000 habitantes y el plazo de inscripción se cerrará el 14 de enero
La Junta ha puesto en marcha el programa ‘Lanzadera de Sostenibilidad Ambiental’ destinado a impulsar proyectos de sostenibilidad en municipios pequeños que generen cambios reales en el territorio y que sirvan para avanzar en la sostenibilidad ambiental y en la mejora de la calidad de vida. Concretamente, está diseñado para municipios con menos de 5.000 habitantes.
Se trata de una iniciativa innovadora que se enmarca en la III Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2024-2030 y su Plan Trienal 2024-2026 e incluye seis líneas de acompañamiento y en las que se ofrece asesoramiento técnico, formación especializada, herramientas prácticas y espacios de cooperación para que los pequeños municipios puedan liderar el cambio hacia un futuro más sostenible.
El programa se vertebra en seis líneas de acompañamiento integral al desarrollo de los proyectos, desde la creación a la ejecución mediante el uso de metodologías ágiles de asesoramiento técnico, el aprendizaje colaborativo en red, la formación especializada a los actores municipales, así como acciones complementarias para que los participantes mejoren sus conocimientos e impulsen estos proyectos en sus municipios. Estas líneas se articulan en torno a seis áreas clave:
- Energía renovable comunitaria (comunidades energéticas locales): impulsar la creación de comunidades energéticas y la descentralización de la producción de energía renovable de forma colaborativa en los municipios.
- Gestión de residuos orgánicos (compostaje descentralizado): implantación de sistemas efectivos y comunitarios para reducir y reutilizar los residuos.
- Interpretación del patrimonio natural (rutas locales): diseño de rutas interpretativas que preserven y valoren el entorno natural y cultural de los municipios.
- Lucha contra la despoblación: proyectos enfocados en atraer y retener población mediante servicios mejorados y dinamización económica.
- Arte, patrimonio y sostenibilidad: proyectos de intervención o producción artística que promuevan la cultura ambiental y la revitalización de entornos y espacios públicos con la participación ciudadana como elemento clave.
- Voluntariado: fomento de la participación ciudadana para mejorar el entorno ambiental, social y cultural.
Este proyecto está dirigido a personal de ayuntamientos, responsables políticos y técnicos, trabajadores públicos, agentes de desarrollo local, tejido asociativo o empresarial, que actúen en municipios con menos de 5.000 habitantes. Se trata de ayudar a ayuntamientos, entidades públicas con competencias en sostenibilidad ambiental, entidades sin ánimo de lucro, grupos locales, asociaciones, fundaciones o colectivos y empresas con capacidad para impulsar proyectos en municipios, entidades mancomunadas, diputaciones y emprendedores, voluntarios y activistas a liderar iniciativas locales de sostenibilidad.
En el mes de enero comenzarán las dos primeras lanzaderas, centradas en los proyectos ‘Comunidades energéticas’ y ‘Compostaje descentralizado’. A lo largo del año 2025 y 2026 se pondrán en funcionamiento las otras cuatro líneas de acompañamiento, de las que se informará a medida que se vayan convocando.
El plazo de inscripción se cerrará el 14 de enero de 2025 y el formulario para cumplimentar este trámite es accesible a través del siguiente enlace.