El Gobierno declara zonas catastróficas por incendios en León sin tener en cuenta la gravedad de la tragedia en la provincia
La declaración de zona catastrófica incluye ocho incendios de la oleada que comenzó el 8 de agosto y otro gran incendio forestal de mediados del mes de julio, dentro de un batiburrillo de declaraciones de otros incendios en España y zonas afectadas por inundaciones
El Consejo de Ministros del Gobierno de España ha declarado este martes nueve zonas de la provincia de León como “gravemente afectadas” por la oleada de incendios forestales a varias localidades de la provincia de León tras los incendios forestales de este verano. Lo ha hecho en un batiburrillo de declaraciones en las que se incluyen zonas afectadas por inundaciones a principio de verano y otros incendios de gravedad registrados a lo largo de todo el verano, y no solo en la actual oleada de incendios que ha arrasado particularmente León junto a las provincias de Zamora y Ourense.
En concreto, que afecten a la provincia de León, se han declarado como “zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil”, el nombre actual de zona catastrófica, en las que se han producido los incendios de:
- Quintana del Castillo
- Orallo–Villablino
- Yeres–Puente de Domingo Flórez
- Villafranca del Bierzo
- Barniedo de la Reina–Boca de Huérgano
- Canalejas–Almanza
- Oencia–Gestoso
- Anllares de Sil–Páramo de Sil
- Igüeña
Con carácter general del Gobierno de Pedro Sánchez ha optado por declarar como zona catastrófica 114 incendios en situación de gravedad 1 y 2 que han ocurrido en las comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Catalunya, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, La Rioja, Navarra y Región de Murcia. Entre ellos los principales de León, aunque reformulando algunos de ellos.
El incendio de Quintana del Castillo ha sido declarado como zona catastrófica tras ser considerado de nivel 2 por su voracidad pero fue a mediados del mes de julio, iniciado en la localidad de Ferreras, no del ciclo actual de incendios que han arrasado con más del 6%, en una estimación conservadora, de la superficie de la provincia de León.
Lo que no tiene en cuenta esta declaración son los efectos sinérgicos que tienen en conjunto los incendios, que han asolado en particular las provincias de León, Zamora y Ourense, con buena parte de su territorio calcinado. Solo en León en dos semanas, sin que hayan acabado todavía, se superarán las 100.000 hectáreas calcinadas, afectando a parajes icónicos como el patrimonio de la humanidad de Las Médulas o el Parque Nacional de los Picos de Europa. Uno de cada cuatro municipios de la provincia de León ha sido pasto parcialmente de las llamas y cinco de sus siete Reservas de la Biosfera han terminado perdiendo patrimonio mundial, además de afectar gravemente a zonas declaradas Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO.
El turismo leonés ya se ha visto gravemente afectado por la oleada de incendios, con protestas incluso en el valle de Valdeón de Picos de Europa, en una oleada de incendios que todavía no ha culminado. La pérdida de activos de naturaleza y de zonas agrícolas suponen un varapalo inmediato para las comarcas afectadas, sin que la declaración de zona catastrófica lo tenga en cuenta.
Medidas
El acuerdo del Consejo de Ministros recoge, exprsa el Gobierno en su nota de prensa, las ayudas directas competencia del Ministerio del Interior destinadas a paliar daños personales; materiales en vivienda y enseres; gastos de corporaciones locales; en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, y a personas físicas o jurídicas que hayan realizado prestaciones personales y de bienes.
También prevé la posibilidad de que el Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico apruebe una exención de las tasas para gestiones como duplicados de permisos de circulación o conducción, así como bajas de vehículos siniestrados, y también para la expedición del DNI.
Otras medidas competencia de otros ministerios podrán ser determinados beneficios fiscales (Ministerio de Hacienda), medidas laborales y de Seguridad Social (Ministerios de Trabajo y Economía Social, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) y ayudas a las corporaciones locales (Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática) o subvenciones por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).