Aulas del Territorio de León
Las Aulas del Territorio de León son aulas ubicadas en distintos territorios de León, en las que emprendedores locales, urbanos y de otros territorios, junto con dinamizadores locales, vamos a trabajar juntos para resolver retos de innovación del territorio. Durante 3 meses 15 emprendedores nos reuniremos paradiseñar proyectos disruptivosque respondan a los retos identificados en 6 territorios.
Buscamos emprendedores locales del territorio de León y de otros territorios para emprender colectivamente yresolver 23 retos y 4 proyectos pilotos de emprendimiento innovador regenerativo.
Los territorios de actuación serán cuatro: La Cepeda, El Bierzo, Maragatería-Valdería y Montaña Central.
Las aulas serán cincoy estarán ubicadas en los municipios de Brañuelas, San Román de Bembibre (Bierzo Alto), Carracedelo (Bierzo Bajo), La Robla y Castrocontrigo aprovechando los espacios de coworking ya existentes e instalaciones de antiguas escuelas.
Durante las sesiones de trabajo nos organizaremos por equipos, para resolver los retos y cocrear los proyectos piloto que tenemos que afrontar en cada territorio.
El objetivo es diseñar una solución o alternativa de manera colectiva, juntos, hasta llegar a definir un proyecto o proyectos de emprendimiento innovador que sean regenerativos para el territorio.
Entre los retos a desarrollar en Cabrera/Valdería – Eria:
RETO 1: Revitalización de la industria textil local. Recuperación de la lana churra y merina leonesa como actividad económica prioritaria. Circularidad + innovación
Aprovechamiento de las instalaciones y recursos del Centro Artesanal Maragato (CAM), para la generación de un emprendimiento relacionado con la producción artesanal de hilos, y el diseño de productos textiles tradicionales y nuevos, vinculados al pastoreo local de la raza Churra.
Desde la explotación hasta el producto final, incorporando nuevas tecnologías en los tejidos que además de calidad, tengan características técnicas innovadoras: desde textil para el hogar textil para vestir basado en producción orgánica y con tecnología de trazabilidad, hasta revestimientos textil para viviendas, o productos textiles para práctica de deportes extremos.
Todo eso, cumpliendo los principios de circular, al basa la producción en ganado autóctono y recursos endógenos.
RETO 2: Transformación del patrimonio minero aurífero del Valle de Eria aprovechando los recursos geoarqueológicos endógenos y la infraestructura hidráulica romana.
En noviembre de 2014 el geógrafo Javier Fernández Lozano, realiza un estudio “fotogramétrico” del valle utilizando la tecnología dron. El estudio le permite cartografiar el valle con gran precisión, y descubrir que la razón por la que los romanos dejaron de extraer oro en la zona, es por agotamiento del propio recurso y pérdida de valor. Algo que hasta ahora no se sabía. Gracias a esta labor de investigación, Javier y su equipo descubren el mayor espacio en Europa dedicado a la extracción de oro, mayor incluso que los yacimientos de Las Médulas, y proponen a los ayuntamientos de Valdería y la Cabrera Alta, un proyecto para diseñar un geoparque, el Geoparque Valle de Eria, y presentar la candidatura a la UNESCO como espacio patrimonio de la humanidad. Un geoparque es un territorio que cuenta con recursos geológicos, etnográficos, históricos y culturales identitarios. La candidatura cuenta con el apoyo de los ayuntamientos, de las juntas vecinales y de varias asociaciones culturales. Actualmente el proyecto de geoparque está parado, porque desde la Diputación de León se quiso incluir también las Médulas en esta candidatura, y al final por razones técnicas relacionadas con la candidatura de Las Médulas, cuyo Camino de Santiago es ya patrimonio de la humanidad, el proyecto de geoparque del Valle de Eria se ha paralizado. El reto nos permitiría accionar el proyecto original, desde una proyecto innovador “anidado” en el geoparque, como es el uso de las infraestructuras hídricas creadas por los romanos.
RETO 3: Ruta de los castaños: Turismo paisano y de paisaje en realidad virtual
El Valle de la Valdería es territorio de castaños. Municipios como Torneros de Valdería y Morla de Valdería, esconden, como un tesoro, castaños milenarios como La Castañal Grande de Lamiella o el Castañal de los Ñabales.
Aprovechando el enorme valor sistémico y belleza de los castaños de Valdería, lanzamos el reto de diseñar una proyecto de turismo singular, “turismo paisano y de paisanaje”, basado en la recreación de esta realidad de enorme riqueza natural, utilizando las últimas tendencias en realidad aumentada y arte digital.
Se trata de un viaje inmersivo por los castaños de Valdería, sensorial y visual, desde la vanguardia en “Media digital art”, para saber pero también para conocer la historia de estos árboles y su vinculación con el territorio.
RETO 4: Creación de una escuela “colmena” para recuperar la educación en el territorio desde el modelo de aprendizaje colectivo: nuevo y antiguo
Isabel Cantón Mayo, catedrática de la Universidad de León, ha hecho un estudio sobre las escuelas rurales de la Maragatería, por su valor como patrimonio histórico-cultural, y también por su función educativa en la comarca a través de distintos momentos de la historia. Dentro de la tipología constructiva de escuelas rurales en Maragatería, destacan varias: las escuelas-fortaleza como la de Boisán de Somoza, o las de balconadas. También en el mismo estudio se habla de diferentes funciones que tenían estas escuelas. Las primeras escuelas rurales, las más primitivas, que se dieron sobre todo en otro territorio de León, en Jamuz, se llamaban escuelas colmena, porque los niños aprendían colectivamente debido a la falta de recursos. Y se instalaron allí como podían. El reto fusiona la tipología constructiva de las escuelas maragatas, con la funcional de Jamuz, y consiste en recuperar una instalación de una escuela en desuso, para crear una Escuela Colmena con una metodología de aprendizaje basada en el modo de trabajo de las abejas. Modelos sistémicos naturales llevamos a la educación: biomimesis.