Actualidá y anuncias

Un centenar de incendios forestales convierten julio en el mes más negro para León de los últimos años

El peor incendio del verano, a falta de datos del de Villafranca del Bierzo ya controlado, se ha localizado en Riofrío con casi 200 hectáreas afectadas por el fuego con los sindicatos criticando el operativo del gobierno autonómico

El portal de incendios de la Junta de Castilla y León refleja que en lo que va de año, desde el 1 de enero al 30 de julio, en la provincia de León se han registrado 147 incendios, de los que 99 se consideran conatos, por ser menos de una hectárea, 28 incendios que han afectado entre 1 y 5 hectáreas y otros 19 han afectado a más de 5 hectáreas. Falta por conocer la afección del incendio de Villafranca del Bierzo, ya controlado tras estar tres días activo.

En cuanto a hectáreas afectadas, han ardido en la provincia leonesa hasta el momento en lo que va de año, sin conocer los datos de Villafranca, un total de 550. De ellas 360 hectáreas se han quemado este mes de julio, según ha extraído ILEÓN del portal de datos abiertos del Gobierno autonómico. Es decir dos de cada tres hectáreas calcinadas en este 2025 lo han sido en los últimos treinta días. Es el peor mes de julio de los últimos seis años. El año pasado apenas se quemaron 47 hectáreas este mismo mes, y en el año 2021 fueron 52 hectáreas las arrasadas por el fuego.

En cuanto a tipología en lo que va de todo el año han ardido 360 hectáreas de matorrales y monte bajo, 57 hectáreas de arbolado y 133 hectáreas de pastos. El peor incendio de este verano hasta el momento se ha dado en Riofrío, en el municipio de Quintana del Castillo, donde ardieron 196 hectáreas entre el 22 y el 27 de julio con una causa accidental debido a maquinaria agrícola. El segundo peor incendio tuvo lugar en San Pedro de Valderaduey con 37 hectáreas arrasadas y el tercero peor se localizó en Villamoratiel de las Matas con una veintena de hectáreas quemadas.

Por orígenes dos de cada tres incendios del año se consideran de origen intencionado, 96 de los 147, seguidos de los accidentales, 17, y los de origen desconocido, 14, y los rayos, 11.

En lo que va de julio se han registrado casi un cententar de incendios, frente al poco más de medio centenar del año pasado, los 60 del 2019 o los apenas 33 del verano pandémico del año 2021.

Críticas al operativo

El sindicato UGT ha señalado este jueves en una nota de prensa a la Junta de Castilla y León por el operativo anti-incendios de este año. “El monte arde por culpa de los recortes en personal y descoordinación institucional”, han señalado entendiendo que “La desidia en la prevención y el abandono del operativo contra incendios está poniendo en peligro nuestros montes y nuestras vidas”. Exigen al gobierno de Castilla y León que recupere la cobertura de las casetas de incendios y del resto del operativo.

Por su parte el sindicato CSIF también ha elevado sus críticas a la Junta por el operativo de este año. En una nota de prensa han denunciado que “La Junta sigue sin tener un operativo funcionando al 100%”. “La falta de efectivos, la precariedad de los contratos, la escasa cobertura en zonas críticas y la dependencia de medios externos como la UME, evidencian que el sistema autonómico no está preparado para responder con rapidez y eficacia cuando el fuego se desata”, han señalado desde la organización sindical, que insta a la Junta a que complete “la totalidad de un operativo anti incendios de la Comunidad, que ya resulta claramente insuficiente”.