Actualidá y anuncias

La Unión Europea prohíbe la caza de lobos en Castilla y León por su mala conservación

El consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, afirma que nunca se ha cazado lobos sin que estos estuvieran en un estado de conservación favorable

El TJUE ha dictaminado este lunes que la normativa de Castilla y León contraviene la legislación europea, la cual solo permite la caza de especies en estado de conservación favorable. En su comunicado, el TJUE recalca que el lobo no puede ser considerado cazable sin una «protección rigurosa» según la Directiva de Hábitats, que busca preservar la biodiversidad y la calidad del medio ambiente.

En España, los lobos al sur del río Duero están estrictamente protegidos, mientras que al norte, donde se encuentra Castilla y León, se permite su gestión. Una ley regional declaró al lobo como especie cazable en esta área, y entre 2019 y 2022 se autorizó la caza de 339 lobos.

La Asociación para la Conservación y el Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL) llevó este plan a los tribunales, y el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León consultó al TJUE sobre la compatibilidad de esta ley con la Directiva de Hábitats. El TJUE determinó que, según un informe de 2019, el lobo en España se encuentra en un estado de conservación «desfavorable-inadecuado».

El TJUE ha señalado que cualquier medida de gestión de especies debe tener como objetivo mantener o mejorar su estado de conservación. En consecuencia, criticaron que la normativa de Castilla y León no restringía la caza del lobo adecuadamente. Además, subrayaron que cualquier decisión de autorizar la caza debe estar justificada y basada en datos sobre el estado de conservación de la especie.

El comunicado concluye que, en situaciones de incertidumbre sobre los riesgos para la conservación de una especie, deben adoptarse medidas de protección, como la restricción o prohibición de la caza, aplicando el principio de precaución.

El consejero Suárez-Quiñones reiteró que en Castilla y León nunca se ha cazado lobos si no estaban en un estado de conservación favorable, y afirmó que acatan y comparten el dictamen del TJUE. Además, recordó que antes de 2021, se realizaban informes técnicos para justificar la caza en zonas con altas poblaciones de lobos.

Las diferencias entre la justicia y la Junta de Castilla y León sobre la caza del lobo no son nuevas. Anteriormente, el Tribunal Supremo validó un plan de caza del lobo de 2016-2019, al considerar que no era necesario incluir estudios científicos anuales en la justificación de la caza.

Recientemente, el TJUE también respaldó la prohibición de cazar lobos en Austria hasta que su estado de conservación sea favorable, permitiendo excepciones solo en casos de daños graves. Este fallo refleja la postura de la UE sobre la necesidad de proteger a los lobos debido a su estado de conservación desfavorable en muchos países miembros, incluido Austria. La Comisión Europea está revisando la situación de protección del lobo en toda la UE, debido a los problemas que la expansión de la especie está causando al ganado en las regiones afectadas.