Reportaxes

La toponimia cabreiresa a examen

A finales del mes de santamarina del 2015 l’ayuntamientu de Trueitas, na comarca de Cabreira, sosprendía cona instalación de señales viales bilingües en todu’l sou conceyu, faciendo cumplir asina cono artículu 5.2 de la Lei Orgánica 14/2007, de 30 de ñoviembre, del Estatuto de Autonomía de Castilla y León qu’establez que “el leonés será objeto de protección específica por parte de las instituciones por su particular valor, y que su protección, uso y promoción serán objeto de regulación”, convirtiéndose esti ayuntamientu cabreirés no primeiru de la comunidá autónoma en cumplir la llei en materia de normalización toponímica del llionés, tras casi 8 llargos años desde l’aprobación d’esti artículu.

El llionés ou asturllionés, yía una llengua que la Unesco clasifica dientro de las llenguas n’altu riesgu d’estinción. Esa precaria situación obedez a ciertos factores que son bien determinantes. Entre eillos destacan los siguientes: L’idioma nun yía oficial; la sua presencia yía baxa ou prácticamente nula nos medios de comunicación; esiste un baxu nivel de cuñocencia y usu; yía una llengua con poucu prestixu social; nun está presente nas escuelas; y la toponimia está sin normalizare.

Baxo esti últimu puntu, en mayu del añu 2008 la Universidad de León organizóu un congresu sobre la llengua llionesa onde se falóu sobre cuál tendría de ser el sou papel no siegru XXI, y entre tódalas mididas que se consideronon ñecesarias pa impulsar la recuperación y promoción del llionés, díxose qu’un obxectivu básicu y ñecesariu pa normalizar y dignificar la llengua tenía de ser la rotulación tradicional de la toponimia y hidronimia llionesa y zamorana.

Yía por tanto un feitu históricu y inéditu na provincia de Llión el qu’el pasáu branu del 2015 facía recuperar aqueillos vieyos ñomes de puebros cabreireses, qu’esquecíos por mueitos años polas mesmas instituciones y alministraciones llionesas, mantuviénonse vivos na tradición oral hasta güei.

Mapa de Cabreira, ilustración d’Alberto Álvarez Peña ©

Los topónimos cabreireses son un fiel reflexu de las llenguas qu’empreaban los sous habitantes pa comunicase, yá qu’estos forman parte de la relación esistente entre la sociedá cabreiresa y el xeitu de chamar al sou espaciu ñatural. Son los ñomes que las personas daban a los llugares xeográficos próximos pa poder identificalos, de maneira que se facía na mesma llengua d’esos habitantes, na fala cabreiresa. Na enxendra d’esta fala cabreiresa tuvienon que ver las llenguas prerromanas -de las qu’apenas güei cuñocemos nada-, xuntu cono latín que trouxenon los romanos y outros préstamos lingüísticos, qu’evoluciononon hacia la llengua romance que güei cuñocemos, l’asturllionés.

Si entendemos una llengua cumo un gran árbol chenu de ramificaciones, podríamos considerar la fala cabreiresa cumo una pequeiña caña d’esi árbol grandón qu’ía la llengua asturllionesa. Y si reparamos con atención nos elementos toponímicos vamos ver cúmo las trazas del cabreirés aparecen con fuercia en tódalas variedades de topónimos de la comarca; montes, valles, llagos, rieos, regatos, puebros… Todos eillos tienen un esquema fonéticu bien marcáu que, desde l’occidente d’Esturias hasta Miranda del Douru, nun resultan ayenos a nengún falante d’asturllionés d’estos territorios. Dase la mesma circunstancia conos conceyos cabreireses más al noroccidente de la comarca, onque nesti casu la semeyanza tien mayor sintonía cono gallegu bercianu ou cono gallegu oriental de Galicia.

Yía nesti dominiu llingüísticu, el qu’axunta una parte importante de las provincias españolas d’Esturias, Llión, Zamora, y del districtu portugués de Braganza -dominiu que tien cierta coincidencia cono antiguu territoriu del Conventu Asturicense romanu-, onde desde’l latín evolucionóu la llengua de la que falamos, l’asturllionés. Llengua que tovo un importante status y recuñocencia baxo’l marcu institucional de los socesivos reinos asturllioneses, sobremaneira entre los siegros XII y XIII, chegando a estar escritos nesta llengua romance dalgunos de los fueros de las suas ciudades más importantes, tales cumo Uvieo, Llión, Zamora ou Salamanca. No siegru XIV, dalgunas décadas despuéis de l’anexión de Llión a la corona castellana, principióu a nivel institucional un rápidu procesu de sustitución lingüística documental que culminóu no siegru XV debíu a la continua perda de poder políticu y desaparición definitiva de las principales instituciones llionesas. Estos feitos fecienon qu’onque la llengua de Llión se mantuviera viva entre’l puebru chanu, ésta fora sustituyida pol castellanu entre la burocracia y las élites, al tener esti postreiru más prestixu social que l’asturllionés. Esta circunstancia tamién tovo repercusión na toponimia oficial, yá que los ñuevos escribanos y funcionarios castellanos mudonon los topónimos llioneses a las rieglas y sonoridades de la llengua castellana, faciendo que n’oucasiones el topónimu perdiera’l sou significáu primixeniu.

Tal yía’l casu del portiellu d’El Morredeiru, que se mudóu al castellanu cumo “El Morredero”, una palabra que nun tien nengún significáu nin en castellanu nin n’asturllionés, yá que la traducción correcta al castellanu sería “El Moridero”. Outru exemplu qu’amuestra la interpretación que por equívocu se fa al nun cuñocer la llengua propia del llugare, yía’l casu del Valle del Lleirosu (valle ou llugar con mueitas piedras sueltas, del latín GLAREA ‘lleira’) na localidá de Llamas, onde na actualidá se sustituye nas guías de turismu y nos carteles indicativos el ñome tradicional cabreirés pol falsu “Valle del Airoso” ou “Valle Airoso”, perdiéndose asina’l verdadeiru significáu del topónimu. Outros casos similares son, por poner un par d’eillos más, los de los ñomes de los puebros de Trueitas ou Vayellu, que son las formas cabreiresas tradicionales, las que ñacienon en Cabreira y se trasmitienon oralmente, pero qu’en dalgún momentu de la hestoria dalgún escribanu adaptóu fonéticamente al castellanu cumo Truchas y Baíllo. El trasformamientu de Vayellu en Baíllo yía un exemplu bien craru d’estas adaptaciones fonéticas al castellanu, por cuenta de que’l sufixu –iellu característicu del asturllionés yía mudáu al –illo típicu del castellanu.

Tocántenes a la clasificación de los topónimos cabreireses, nuna primer vuelta estos podrían estremase en topónimos trasparentes y topónimos opacos. Esto yía, son trasparentes cuando con solo escueitalos entendemos sin dificultá la sua etimoloxía (La Cuesta, Manzaneda, Ambasauguas, etc) ou opacos cuando atopamos dificultá pa entender el sou significáu (Pombriegu, Eres, Sigüeya, etc). Nún orixe tódolos topónimos fonon trasparentes porque cumo yá diximos, son el reflexu de cúmo una comunidá humana chama a los llugares nos qu’habita con palabras cuñocidas, pero cono tiempu esas palabras y soníos mudonon y fecienon perder el sou significáu primixeniu, faciendo qu’al ouyíu actual-ye resulte imposible decodificar el sou significáu. Yía por tanto trabayu de los estudiosos de la toponimia’l buscar el significáu inicial d’esos topónimos al traviés de la lingüística.

Una vez descubiertu’l significáu d’un topónimu, esti puede apurrir información bien relevante sobre los primeiros habitantes d’esi llugare: datos históricos, cumo’l ñome del fundador del pobráu (Castroquilame, Oudoyu, Benuza, etc), también apurre información que nos diz el tipu d’asentamientu humanu qu’ía, cumo quinta, villa, castru, torre, cabañas, castiellu, etc… (Quintaniella, Villar, Castriellu, etc), sobre la sua vexetación (Encinéu, Robréu, Saceda, etc), la sua orografía y espacios ñaturales (Llomba, Vayellu, Pozos, etc…), ou inclusive puede informanos sobre la sua fauna (Trueitas) y los sous usos de llabranza (Iruela, As Veigas). Yía la toponimia una ciencia que nos apurre mueita información, tanto de las xeiras y xeitos de vida de los sous pobradores cumo de los feitos históricos asocedíos nesos llugares.

Porbaxo d’estas llíneas amuéstrase una tabra feita cona collaboración del filólogu Fernando Álvarez-Balbuena, na que damos cuenta d’unos cuantos exemplos de toponimia mayor cabreiresa. La información de la tabra estremóuse en cuatro columnas nas que puede consultase l’actual denominación oficial (la institucional) de los topónimos, la denominación popular trasmitida oralmente nas falas tradicionales, las trascripciones de los ñomes qu’aparecen nos manuscritos del monesteriu de San Pedro de Montes, y finalmente na última columna, las hipótesis y explicaciones etimolóxicas.

Denominación oficial Denominación tradicional Trascripciones de los manuscritos de San Pedro de Montes Hipótesis etimolóxícas
La Cabrera Cabreira Capraria (1081), Capreyra(1094), Cabrera (1117), Cabreyra (1150) Del latín CAPRARIA < CAPRA ‘cabra’ + sufixu de colectividá -ARIA: ‘sitiu onde hai cabras ou qu’ía indicáu pa esti tipu de ganáu’.
Baíllo Vayellu Vayello (1270) Del latín VADU ‘pasu d’un rieu’, ‘vau’ + sufixu diminutivu en -ELLUS > -iellu.
Corporales Corporales Corporales (930), Corporalis (1202) Del latín CORPORALIS ‘corporal’.
Cunas Cunas Cunas Del plural latín CUNAS ‘briciu’, cono probable sentíu toponímicu de ‘depresión d’un terrenu empozáu’, un ‘charpazal’.
Iruela Iruela Eyruela Del latín AREA ‘eira’ + el sufixu diminutivu -OLA: ‘eira pequeiña’.
La Cuesta La Cuesta Del latín COSTA = ‘costáu’, ‘llau’, cono significáu de ‘lladeira d’un monte’, ‘rampla’. La Cuesta chamóuse antias Quintaniella d’Arriba.
Manzaneda Manzaneda Del latín (MALA) MATTIANA = ‘mazana’ + sufixu d’abundancia -ETA = ‘sitiu onde abondan las mazanas’.
Pozos Pozos Poços, Pozos Del plural latín PUTEOS ‘pozos’, cona acepción semántica de ‘fueyu’, ‘fondonada’.
Quintanilla de Yuso Quintaniella Quintanella (1095), Quintaniela (1095) Quintaniella: diminutivu en –iella (< latín -ELLA) de quintana, del latín QUINTA ‘villa’, ‘caseríu’ + sufixu derivativu -ANA.

Yuso: Del latín DEORSUM ‘p’abaxo’ (Nota: “Yuso” yía una palabra de feitura estrictamente castellana y nunca debiéu pertenecer a la tradición oral autóctona).

Truchas Trueitas Tructas (1138) Del plural latín TRUCTAS ‘trueitas’.
Truchillas Truitiellas Trucielas, Trochiellas,Truchielas Del plural latín TRUCTAS ‘trueitas’ + sufixu diminutivu en -ELLAS > –iellas.
Valdavido Valdaviéu, Valdaviáu Del latín VALLE ‘valle’ + preposición de + el ñome de posesor romanu AVITUS.
Villar del Monte Villar Villar: Del latín VILLA ‘casa de campu’, ‘quinta’ + sufixu -ALE, qu’indica relación ou d’abundancia: ‘conxuntu de casas de campu’ ou ‘casería separada del puebru’.

Monte: Del latín MONTE ‘elevación del terrenu’. En llengua romance tomóu los significaos de ‘arboláu’, ‘maturrial’ y ‘terrenu sin trabayar’.

Villarino Villarinu Diminutivu en –inu (< latín -INU) de villar: del latín VILLA ‘casa de campu’, ‘quinta’ + sufixu -ALE, qu’indica relación ou d’abundancia: ‘conxuntu de casas de campu’ ou ‘casería separada del puebru’.
Ambasaguas Ambasauguas, Tramasauguas Inter Ambas Aquas,Entranbas aguas Del latín (INTER ‘entre’ +) AMBAS ‘dambas’ + AQUAS ‘auguas’, cono significáu de ‘llugar situáu onde s’axuntan dous rieos’.
Castrohinojo Castru, Castrufonoyu, Castrufenoyu Castro Fenoyo,Castrofenoyo, Castro Fenolio Del latín CASTRU ‘fuerte’, ‘ciudadela’, ‘sitiu fortificáu’ + FENUCULU ‘fenoyu’.
Encinedo Encinéu Elzineto (1094), Ezinnedo(1156), Ynzedo (1217), Eizineto, Ezinneto,Ezinedo, Ecinedo,Ycenedo, Izinedo, Izmedo Del latín ILICE ‘ancina’ + sufixu d’abundancia -ETU: ILICETU ‘ancinal’, ‘eicinal’.
Forna Forna Forna (1095) Forma feminina del latín FURNU ‘fornu’. Quiciás faciendo alusión a la forma de fornu que puede tener el valle onde está axeitáu’l puebru.
La Baña La Baña Avania (1149), Avanna,Avamna, Auanna Dúas hipótesis:

● A la vista de las súas atestiguaciones más antiguas (Avania, Avanna, Avamna), podría postulase la presencia de la rayíz indoeuropea *AB- ou *AP- ‘augua que flúi’, unida a la palabra latina AMNE ‘rieu’.

Del latín vulgar BALNEA, deriváu de del latín BALNEUM ‘bañu’. Fa referencia a dalguna masa d’augua ou sitiu encharcáu.

Losadilla Llousadiella De llousada, procedente de la voz prerromana LAUS(I)A ‘llouxa’, ‘pizarra’ + el sufixu latinu -ATA, con un valor abondancial presente n’outros topónimos, y cono significáu de ‘sitiu onde hai mueita llouxa’ + diminutivu femeninu latinu -ELLA. El ñome alude al antiguu partíu territorial de Llousada de la gobernación de Cabreira.
Quintanilla de Losada Quintaniella, Quintaniella de Llousada Quintanella (1093), Quintanella de Lausada(1203), Quintaniela,Quintaniella de Lousada Quintaniella: diminutivu en –iella (< latín -ELLA) de quintana, del latín QUINTA ‘villa’, ‘caseríu’ + sufixu derivativu -ANA.

Llousada: De la voz prerromana LAUS(I)A ‘llouxa’, ‘pizarra’ + el sufixu latinu -ATA, con un valor abondancial presente n’outros topónimos, y cono significáu de ‘sitiu onde hai mueita llouxa’. Fa referencia al antiguu partíu xurídicu-alministrativu al que pertenecía.

Robledo de Losada Robréu Roudero (1176), Rubredo(1261), Rovredo (1261) Robréu: Del latín ROBORE ‘carbayu, rebollu’ + sufixu abondancial latinu -ETU, col significáu conxuntu de ‘carbayal, carbayeda’.
Santa Eulalia de Cabrera Santolaya Santa Olaya Del latín SANCTA EULALIA. Está rellacionáu cona presencia no Reinu Asturllionés de dalgunos clérigos ou monxos que llevoron al reinu cristianu la devoción de la santa de Mérida y actual patrona de la diócesis d’Uvieo.
Trabazos Trabazos Travaços (1150), Travazos(1202), Trauazos Dúas hipótesis:

Deriváu del latín TABULA ‘tabra’, acasu en referencia al material de cubrición de las primitivas casas del llugar, ou acasu a la disposición de las tierras del llugar en tabradas.

Deriváu del latín TRABE ‘viga’, ‘madeiru’.

Castrillo de Cabrera Castriellu Castrelo (1091), Castrello (1095), Castrielo, Castriello Del latín CASTRU ‘fuerte’, ‘ciudadela’, ‘sitiu fortificáu’ + sufixu diminutivu en -ELLU > –iellu.
Marrubio Marrubiu, Manrubiu Marruvio (1270), Maruuio Del latín MARRUBIU ‘manrubiu’.
Odollo Oudoyu, Odoyu Abdolio (930), Abodolio (1138), Abadolio (1154), Obdoyo, Odoyo Yía un antropotopónimu; quier dicise, un topónimu deriváu del ñome d’un antiguu posesor del puebru. Provién del nome personal altomedieval OBDULIUS, forma latinizada del árabe عبد الله ABDULLAH ‘servidor de Dious’.
Nogar Ñogare Nocar (1041), Nogar (1093) Deriváu del latín medieval NUCARIA = ‘ñogal’, ‘conchal’, y de la mesma del latín NUX ‘conchu’.
Saceda Saceda Salzeda (1106), Sauceda (1188), Salceda, Salçeda Del latín SALICE ‘salgueiru’ + el sufixu d’abondancia -ETA: ‘salgueiral’.
Noceda de Cabrera Ñoceda Nozeta (1091), Noçeta(1095), Noceda (1106), Nozeda (1106), Noçeda Del latín NUCETU ‘ñoceda’.
Benuza Benuza Venuza (1094), Benuza (1103), Venuzza (1139), Venuça, Uenuça Esti topónimu pudiera tener un orixen xudíu ou mozárabe, por cuenta de la repobración de cristianos d’Al-Ándalus feita polos reis llioneses no siegru X. El sou nome yía un patronímicu que provién de BEN, que nas llenguas semíticas cumo l’hebréu ou l’árabe significa ‘fíyu de’, y del antropónimu xudíu עזה UZZAH ‘fuerte’, que yá aparez nos testos bíblicos del Vieyu Testamentu dando ñome a un personaxe qu’acarriaba’l carru que llevóu l’Arca de Dious a Xerusalén por orde de Daviz.
Llamas de Cabrera Llamas Lamas (1075), Llamas de la Ribera (1075), Llamas de Cabrera (1326), Llamas Del plural latín LAMAS ‘llamas’, ‘charpazales’.
Lomba Llomba Lomba (1095) Del latín LUMBU ‘llombu’, d’onde en sentíu figuráu derivóu en llombu ou llomba ‘pequeiña elevación de terrenu, outeiru’.
Pombriego Pombriegu Pinbriego (1088), Pombriego (1092), Pembriego (1094), Penbrego (1096), Pombrego (1133), Pombriego (1133), Pimbriego (1140), Pimbrego (1156), Pembrego (1179), Penbriego (1197), Penbirego (1203), Pinbrego (1238), Pimbriago, Ponbriego Topónimu d’etimoloxía nada segura que presenta diversos problemas pa chegar a una explicación satisfactoria. Francisco Javier García Martínez propón una combinación –nou del todo crara– de PINNA ‘peiña’ + la rayíz oronímica prerromana *BERG- + el sufixu de relación -AECU > -iegu.
Santalavilla Santalavilla, Saltalavilla Del latín SALTU ‘arboleda’, ‘pastizal’ + artículu + latín VILLA ‘casa de campu’, ‘quinta’.
Sigüeya Sigüeya Sivuea (1092), Siveya (1137), Siboya (1137), Sivoya (1140), Sivea, Sivoa, Topónimu d’enxendra celta qu’apunta a un xermen guerreiru ou defensivu, al estar compuestu polos términos SEGO ‘victoria’ ‘fuercia’ y BRIGA ‘fortaleza’ ‘pobráu fortificáu’, adquiriendo asina’l sentíu orixinal de ‘fortaleza victoriosa’ ou ‘castiellu fuerte’.
Silván Silván Silvan (1140), Silvam Del xenitivu del antopónimu latinu SILVANUS, que sería’l posesor d’una (VILLA) ou (FUNDUS) SILVANI.
Sotillo de

Cabrera

Soutiellu Soutello (1235) De la voz latina SALTU ‘arboleda’, ‘pastizal’ + sufixu diminutivu -ELLU > –iellu: ‘monte ou soutu pequeiñu’.
Yebra Yebra Evra (1080), Ebra (1092), Evra (1094), Hebra (1140), Yevra, Eura Del términu celta EBURA ‘teixu’.
Castroquilame Castro Castro Quilame Del latín CASTRU ‘fuerte’, ‘ciudadela’, ‘sitiu fortificáu’ + ñome d’un antiguu posesor del puebru *KIRAMINE, que parez tratase d’un antropónimu árabe, relacionáu con کریم. KARIM ‘noble’ ‘xenerosu’.
Puente de Domingo Flórez A Ponte Del latín PONTE ‘puente’ + ñome del sou pobrador ou fundador (Domingo Flórez).
Robledo de Sobrecastro Robledo Rovredo de Castro ● Robledo: Del latín ROBORE ‘carbayu, rebollu’ + sufixu abondancial latinu -ETU, col significáu conxuntu de ‘carbayal, carbayeda’.

● Sobrecastro: Del latín SUPER ‘sobre, enriba de’ + CASTRU ‘fuerte’, ‘ciudadela’, ‘sitiu fortificáu’.

Salas de la Ribera Salas Salas (1156) · Del góticu SALA ‘propiedá agrícola’, ‘caseríu’, pero tamién ‘fortificación’, ‘parapetu’.

· El complementu Ribera alude al rieu Sil, y vien del latín RIPARIA ‘ribeira, ‘vera d’un rieu’.

San Pedro de Trones San Pedro de Trones,

San Pedro

Sancto Pedro de Trones (1182), Sant Pedro de Trones (1253), Sant Pedro de Otrones ● San Pedro: De SANCTUS PETRUS, ñome del santu advocáu que se convierte no patrón d’esti puebru.

● Trones: Del xenitivu (posiblemente analóxicu) de dalgún ñome de persona latinu, quiciás *TRUNNIS.

Vega de Yeres As Veigas ● Veigas: De la voz prerromana *IBAIKA ‘tierra chana y fértil a la vera d’un rieu’.

● Yeres: Quiciás d’un antropónimu romanu AERIUS ou ERIUS con una terminación analóxica (non etimolóxica) de xenitivu en -IS: *AERIS ou *ERIS, cono sentíu de ‘la propiedá d’Aerius’ ou ‘la propiedá d’Erius’.

Yeres Eres Hyeres (1144),

Yeres (1146),

Yeres (1182)

Quiciás d’un antropónimu romanu AERIUS ou ERIUS con una terminación analóxica (non etimolóxica) de xenitivu en -IS: *AERIS ou *ERIS, cono sentíu de ‘la propiedá d’Aerius’ ou ‘la propiedá d’Erius’.
Fuente: Anuario Música con tsume 2015.

2 comentarios en «La toponimia cabreiresa a examen»

  • Pingback: La toponimia cabreiresa a examen | Tierra alantre, la mesma fala

  • Bom dia
    Sou falante de português, descendente remoto de português.
    Mas pelo que se sabe através da historia nossos ancestrais zanzaram por toda península ibérica e fizeram amizade com os itálicos e os sardos.
    Por isso eu considero minhas todas estas línguas, e formas de falares do ocidente europeu.
    Todas publicações destas «llenguas y falares» serão bem-vindas.

    Respuesta

Responder a Olavo Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.