Actualidá y anuncias

La Ley de Agricultura Familiar introducirá modificaciones en la titularidad compartida, un área en la que León destaca como líder

El Gobierno prevé tener listo el anteproyecto de la Ley de Agricultura Familiar para finales de este año, con el objetivo de someterlo a tramitación parlamentaria en 2025.

Begoña García, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, anunció recientemente que la futura Ley de Agricultura Familiar, en proceso de elaboración, incluirá las modificaciones necesarias en la Ley de Titularidad Compartida.

Actualmente, en España existen 1.337 explotaciones agrarias con titularidad compartida, y la provincia de León lidera con 207 explotaciones, más del doble que Salamanca, que ocupa el segundo lugar con 94.

La titularidad compartida es un marco legal que permite a parejas que gestionan conjuntamente una explotación agraria compartir la administración, representación y responsabilidad, promoviendo la igualdad entre ambos.

La Ley 35/2011 regula las explotaciones de titularidad compartida, y las inscripciones en este régimen se registran en el Registro de Explotaciones Agrarias de Titularidad Compartida del Ministerio (RETICOM), basado en la información proporcionada por las Comunidades Autónomas.

En diciembre pasado, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, informó a las organizaciones agrarias sobre el inicio de la elaboración de la nueva Ley de Agricultura Familiar, un compromiso del Gobierno para esta legislatura. Planas se comprometió a organizar reuniones en 2024 para definir su contenido.

El ministro explicó que la legislación vigente del sector data de 1995, y aspectos cruciales como la definición de explotaciones y sus titulares se han regulado mediante sucesivos reglamentos de la Política Agraria Común. Ahora es el momento de integrar estos aspectos en una norma de rango legal. La nueva ley abordará temas como la titularidad compartida y las ayudas para fomentar la incorporación de jóvenes al sector.

Planas detalló que a finales de 2024 se espera contar con un anteproyecto de ley para su tramitación parlamentaria en 2025. Así lo expuso en la reunión del Consejo Asesor Agrario, con la participación de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).

Actualmente, hay 1.337 explotaciones de titularidad compartida en España. Las mujeres representan el 32% de los titulares de explotaciones agrarias, pero el tamaño de sus explotaciones es un 37% menor que el de los hombres.

García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, subrayó que aún hay mucho por hacer, pero el Gobierno de España está comprometido con el apoyo a las mujeres rurales. Destacó la importancia de visibilizar y apoyar los proyectos liderados por mujeres, financiados a través de fondos europeos y gestionados por grupos de acción local en la Red Española de Desarrollo Rural.

García Bernal participó recientemente en el Encuentro Anual de Emprendedoras Ruraltivity, organizado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur). En este evento, resaltó los esfuerzos del Gobierno para impulsar la incorporación de la mujer al sector agroalimentario, crucial para el país, y apostó por las pequeñas y medianas explotaciones, como contemplará la nueva Ley de Agricultura Familiar.

García Bernal enfatizó la necesidad de políticas públicas de igualdad que promuevan la incorporación de la mujer como profesional en el medio rural. Reconoció que el sector agroalimentario sigue siendo machista, pero está en proceso de cambio, y este cambio se acelerará cuando las organizaciones agrarias sean lideradas por mujeres.