Asociaciones de guardias civiles denuncian la escasez de efectivos del Seprona en León
La situación de precariedad que denuncian se extendería a toda la Comunidad
Dos asociaciones de guardia civiles, IGC y AUGC, denuncian que el número de efectivos con la que cuenta la plantilla actual del Seprona es insuficiente para garantizar una vigilancia ambiental eficaz en una comunidad extensa, con alta riqueza natural y un notable grado de despoblación.
En el caso de la provincia de León, el número de efectivos es de 35, con lo que en términos prácticos, cada agente de Seprona en León cubre un área como toda la ciudad de Madrid. Denuncian que con este número de efectivos no se puede hacer frente al aumento de amenazas medioambientales como incendios, vertidos ilegales, furtivismo o maltrato animal.
Desde estas asociaciones reclaman un cambio de un sistema de organización que consideran que está obsoleto. Además, «calculamos que más del 30% de los guardias civiles tienen ya más de 50 años y que en los próximos cinco o seis años una parte muy importante de ellos entrará en situación de jubilación o reserva. Si no se reponen esos efectivos, la situación será aún más crítica».
Tanto IGC como AUGC subrayan que «la Dirección General insiste en que la plantilla de la Guardia Civil está en máximos históricos, pero no tiene en cuenta que desde 2015, afortunadamente, hay una nueva regulación de horarios y descansos, permisos por maternidad y otras circunstancias que hacen que el potencial real de servicio sea mucho menor. Además, el cuerpo ha asumido muchas más funciones que hace una década. El resultado es que las patrullas visibles por parte de la ciudadanía son muchas menos de las que debería haber».