Añada: revista d’estudios llioneses
Yá puede consultase la versión electrónica del númaru seis d’Añada: revista d’estudios llioneses, una publicación académica editada pola Asociación Cultural Faceira en colaboración cona “Cátedra de Estudios Leoneses” (CELe), na que, por primer vez en Llión, puede escribise en llionés
El númaru seis, que yá está disponible no repositoriu de revistas electrónicas de la Universidá de Llión (ULErevistas), recueye estudios firmaos por Juan Luis García Alonso (Una nueva propuesta acerca del origen de los maragatos y de su nombre), Stefan J. Koch (Syncope in the 1st and 2nd person plural of the future subjunctive in Medieval Leonese), Álvaro Rosales Fernández (El certame literariu “Versos a Oliegos”: l’apreciu de la cultura y la llengua cepedanas), Alejandro Junquera (Algunas notas sobre léxico cromático en el Léxico del leonés actual) y Minerva Martínez Morán (Ópera y zarzuela en el Teatro Municipal de León durante el S. XIX (1863-1899). Asinamesmo, el volume recueye dos recensiones de Llorián García Florez y de Luis Francisco Álvarez Pola que tratan respectivamente sobre los llibros Patrimonios vivos: música, performatividad y representación (Salamanca, 2022) y La tradición oral leonesa: el ciclo de la vida (David Cárcamo, León, 2023).
Fundada y dirixida pol llionés José Ignacio Suárez García, sociu de Faceira y catedráticu de musicoloxía de la Universidá d’Uvieo, Añada ye un annuariu interdisciplinar que recueye, a xeitu de coyeita añal, dalgunos de los fruitos producíos polas arias d’Artes y Humanidades centraos en temas llioneses. La revista, que cuenta con un Conseyu de Redacción y un Conseyu Asesor, reuníu alredor d’ella investigadores de prestixu nos sous respectivos campos de conocimientu que proceden d’universidades d’España, Alemania, Austria, Estaos Uníos, Francia, Irlanda, Italia, México y Portugal.
Añada publica investigaciones, revisiones críticas y recensiones bibliográficas sobre cualquier aspectu históricu, xeográficu, lingüísticu ou cultural relacionáu con Llión, un términu que, por coherencia científica, ha d’entendese en sentíu latu, qu’atiende tamién –según los casos– a outros territorios relacionaos y vecinos. Amás, anque la llengua de la revista ye l’asturllionés, accéptanse tamién estudios nas –y sobre las– outras llenguas patrimoniales de Llión, esto ye, el castellanu y el gallegoportugués.