UPL defenderá en Cortes una moción “con las importantes necesidades” que tienen los agricultores y ganaderos de la Región Leonesa
La formación leonesista reclama al área competente de la Junta que “se posicionen”para alcanzar «hechos»
Unión del Pueblo Leonés (UPL) defenderá en las Cortes de Castilla y León este miércoles una moción “con las importantes necesidades” que tienen los agricultores y ganaderos de la Región Leonesa. Así, el procurador berciano de UPL, José Ramón García, presentó esta moción tras interpelar en la pasada sesión plenaria con la consejera del área.
García reconoció que si la Junta “tanto dice defender” a este sector entenderá la importancia de su debate y le instó a que “se posicionen porque después de tanto tiempo estamos cansados de promesas y queremos más hechos”. Es cierto, eso sí, que matizó que “es un tema muy extenso” y por eso esta moción se ha sustanciado con nueve puntos con cuestiones fundamentales.
Desde UPL quieren poner el foco en problemas reales y es por ello que se reclamará incluir dentro de los datos recogidos en el Observatorio de Precios Agrícolas la evolución de los costes de producción de los agricultores y ganaderos en los que tienen incidencia directa la evolución del precio del pienso, gasoil, abonos minerales, productos fitosanitarios o agua. En esta línea, también se pedirá instar al Gobierno de España a dar una solución a la pérdida de agua desde León hacia Asturias provocada por la construcción de la Variante de Pajares y que perjudica a muchos ganaderos.
Otra de la cuestiones reclamadas es el Parque Agroalimentario de El Bierzo, prometido desde 2017, y que todavía no se ha materializado para poner en valor toda nuestra materia prima con el objetivo de seguir desarrollando nuestro territorio.
Otros problemas que se viven en la Región Leonesa son la falta de veterinarios, la recogida de leche en áreas de montaña alejadas o el consumo de legumbres, especialmente entre los jóvenes, también tendrán espacio en esta moción. Asimismo, se volverá a ahondar en el Acuerdo UE-Mercosur que “deja muy tocado” a los agricultores y ganaderos “con exigencias brutales” al tiempo que se permite la entrada de otros productos que no cumplen.