Actualidá y anuncias

Un informe cifra en casi 130 kilómetros las carreteras de la Diputación dañadas por los incendios en la provincia de León

La institución aprueba por unanimidad el plan PIOS que repartirá 60 millones de euros para obras y suministros dañados por el fuego, así como la elaboración de inventarios municipales

Un informe exhaustivo del Servicio de Fomento de la Diputación de León revela por fin la gran la magnitud de los daños causados por los graves incendios forestales que asolaron la provincia leonesa este mes de agosto de 2025. La conclusión es que la red viaria provincial causó daños en prácticamente 130 kilómetros de carreteras provinciales, 127,754 kilómetros de longitud en concreto, que requieren intervención directa y lo más urgente posible.

Aparte de la devastación del entorno, el efecto más peligroso para la circulación que observa la institución es la pérdida de la vegetación en los taludes, lo que ha generado un alto riesgo de desprendimientos en 50,5 kilómetros de tramos viales. Las labores de reparación incluyen la sustitución de 6.934 metros lineales de barrera de seguridad y la limpieza o reperfilado de 13.608 metros lineales de cunetas y obras de fábrica.

Estos siniestros, que se extendieron desde principios de agosto hasta mediados de septiembre de 2025, afectaron 12 zonas distintas de la red. La institución recuerda que al momento de la revisión del informe, las áreas de Garaño y Pendilla de Arbas se encontraban aún pendientes de evaluación, pues el incendio de Pendilla seguía activo en la fecha del documento.

Morredero y Barniedo, las zonas más castigadas

El incendio con mayor impacto longitudinal fue el de El Morredero y Yeres, que se extendió desde Llamas de Cabrera, el cual fue el calcinó gran parte del Paraje Natural protegido de Las Médulas. La carretera LE-5228 (de Ponferrada a Corporales) registró la mayor afectación en la red, con 27,6 km dañados, la mayoría de los cuales (4.400 metros) requerirán la sustitución de la barrera de seguridad. Las vías LE-6210 y LE-6312 también fueron afectadas en esta zona, sumando un total de 32,7 km impactados solo por este incendio.

Otra zona crítica fue la del incendio de Barniedo de la Reina, en el entorno de Picos de Europa. La carretera LE-2703, que comunica con Posada de Valdeón, en pleno Parque Nacional, fue afectada en 10,5 kilómetros de su longitud. Este tramo resultó particularmente dañado en elementos de seguridad, necesitando la sustitución de 2.534 metros lineales de barrera de seguridad, 35 balizas de nieve y 139 unidades de señalización vertical.

Asimismo, el incendio del sur de la provincia, llamado de Castrocalbón y que se extendió desde Zamora, afectó la totalidad de dos carreteras: la LE-7414 (11,5 km) y la LE-7416 (10,5 km), sumando 30,3 km afectados entre las tres vías de la zona. Finalmente, el incendio de Anllares del Sil ha sumado 12,7 kilómetros afectados también.

Plan PIOS para la recuperación

Este informe se dio a conocer hoy en el Pleno de la Diputación de León, donde por otro lado se aprobó por unanimidad de todos los partidos el arranque de la primera fase del Plan de Infraestructuras Obras y Servicios (PIOS), que suma una total de 60 millones de euros, destinados a financiar obras y suministros en toda la provincia.

En estos trabajos se encuentran el abastecimiento de agua potable a domicilio, alcantarillado, alumbrado público, pavimentación, accesos a los núcleos de población, infraestructuras viarias y otros equipamientos de titularidad municipal, promoción de la actividad turística de interés y ámbito local, instalaciones deportivas y de ocupación y tiempo libre, equipamientos culturales, parques públicos, bibliotecas públicas, tratamiento de residuos, cementerios o la mejora y ampliación de polígonos industriales.

Además, se ofrecerán subvenciones para la instalación de contadores inteligentes para el control de fugas en las redes de abastecimiento de inmuebles y servicios municipales, tanto en las tomas de agua ya existentes como para la sustitución de los contadores de los usuarios del abastecimiento domiciliario del agua potable, así como para la elaboración o modificación de inventarios de bienes municipales.

Un reconocimiento público

Por otro lado, durante la sesión plenaria también se dio luz verde al Plan de Ocupabilidad e Inserción Laboral 2025, que está destinado a los municipios de menos de 20.000 habitantes para que puedan contratar personal entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025. Los casi 8,2 millones de euros con los que cuenta serán financiados a cargo de los presupuestos de 2025, con una cantidad de 372.647 euros, y en los de 2026, con 819.183 euros.

En la sesión, primera ordinaria desde los granes incendios de agosto (un mes sin sesiones) el presidente, Gerardo Álvarez Courel, quiso recordar a todos los afectados por los daños de los siniestros forestales, muy en especial a los tres fallecidos, y agradecer el esfuerzo realizado por “todos los trabajadores” públicos de la institución, desde áreas como carreteras a los parques comarcales de Bomberos del Sepeis, pasando por la atención social desde los Ceas, por ejemplo en ayuda psicológica a los desplazados de sus pueblos, que sumaron la cifra de 10.000 personas, recordó.